¿Qué es un Transductor?
Los transductores son aquellas partes de una cadena de
medición que transforman una magnitud física en una señal eléctrica. Los
transductores son especialmente importantes para que los medidores puedan
detectar magnitudes físicas. Normalmente, estas magnitudes, como por ejemplo
temperatura, presión, humedad del aire, presión sonora, caudal, o luz, se
convierten en una señal normalizada (p.e. 4 ... 20 mA). Las ventajas de la
transformación son por un lado la flexibilidad, ya que muchos medidores
soportan la transformación de señales normalizadas. Por otro lado, las
magnitudes medidas pueden ser leídas a grandes distancias sin prácticamente
pérdida alguna. Cuando se usan transductores, la unidad de evaluación debe
recibir sólo el rango de medición, pues a partir de ahí, se calculan desde la
señales eléctricas las magnitudes eléctricas. Algunos transductores ofrecen
adicionalmente una separación galvánica entre la señal de entrada y de salida.
Los transductores permiten a los sistemas electrónicos comunicarse
con el mundo real y controlar procesos industriales, biológicos, domésticos, o
de otro tipo. En la figura siguiente se muestra la estructura general de un
sistema electrónico con transductores de entrada y de salida:
Desde el punto de vista de la energía existen dos clases de
transductores, activos y pasivos. Un Transductor pasivo, o auto generativo es
uno que tiene una entrada y una salida (dos puertos de energía). Toda la energía
eléctrica de salida, se deriva de la entrada física. Puesto que la salida
eléctrica, está limitada por la entrada física, tales transductores tienden a
exhibir un bajo contenido energético de salida. Un transductor activo tiene una
entrada física, una salida eléctrica, y una entrada de excitación eléctrica
(i.e. tres puertos de control). Con los transductores activos existe un grado
adicional de libertad, aunque dependan en última instancia de las propiedades
fundamentales de los materiales al igual que los transductores pasivos, la
excitación puede ser usada para producir un nivel de salida aumentado, pero sin
embargo hay compromisos.
•Características deseables de los transductores.
•Exactitud:La exactitud de la medición debe ser tan alta como fuese posible. Se entiende por exactitud que le valor verdadero de la variable se pueda detectar sin errores sistemáticos positivos o negativos en la medición. Sobre varias mediciones de la variable, el promedio de error entre el valor real y el valor detectado tendera a ser cero.
•Precisión: La precisión de la medición debe ser tan alta como fuese posible. La precisión significa que existe o no una pequeña variación aleatoria en la medición de la variable. La dispersión en los valores de una serie de mediciones será mínima
•Rango de funcionamiento: El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento y debe ser exacto y preciso en todo el rango
.•Velocidad de respuesta:El transductor debe ser capaz de responder a los cambios de la variable detectada en un tiempo mínimo. Lo ideal sería una respuesta instantánea.
•Calibración: El sensor debe ser fácil de calibrar. El tiempo y los procedimientos necesarios para llevar a cabo el proceso de calibración deben ser mínimos. Además, el sensor no debe necesitar una recalibración frecuente. El término desviación se aplica con frecuencia para indicar la pérdida gradual de exactitud del sensor que se produce con el tiempo y el uso, lo cual hace necesaria su recalibración
•Fiabilidad:El sensor debe tener una alta fiabilidad. No debe estar sujeto a fallos frecuentes durante el funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario