jueves, 15 de enero de 2015

Pequeña introducción.

En la mayoría de los procesos industriales es habitual la utilización de sensores con el fin de monitorear la evolución de los parámetros del mencionado proceso.



Magnitudes tales como presión, temperatura, caudal, nivel, entre otras; son variables que comúnmente se procesan en una planta petroquímica, por ejemplo. Resulta común medir esfuerzo y deformación durante ensayos de determinación de resistencia de materiales, o a veces es necesario controlar las mencionadas variables para verificar el estado de estructuras civiles (puentes, edificios).

La utilización de transductores asociados a sistemas de medición y aún a sistemas de control, es hoy en día imprescindible; sobre todo en procesos de mediana o alta complejidad.

Transductores son elementos que transforman una magnitud física en una señal eléctrica. Se pueden clasificar en dos grupos: Activos y pasivos. Son transductores activos los que hay que conectar a una fuente externa de energía eléctrica para que puedan responder a la magnitud física a medir como por ejemplo las fotoresistencias y termoresistencias, y son pasivos los que directamente dan una señal eléctrica como respuesta a la magnitud física como los fotodiodos y las sondas de pH. 

El presente texto no pretende cubrir todos los aspectos relacionados con los transductores y la instrumentación, ni mucho menos. La variedad de transductores existente es tan vasta como su campo de aplicación. 

Al final del blog hay una serie de vídeos relacionados a los transductores eléctricos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario